La Universidad de Malaga ha realizado por séptimo año la feria de empleo, optando de nuevo por llevarla a cabo de manera virtual, como se ha venido haciendo en los años posteriores a la Pandemia gracias a la plataforma Talent Talk.
Para aquellos que desconozcan el objetivo de este evento, se centra en realizar exposiciones y habilitar pabellones virtuales donde los estudiantes pueden acceder a más información de los puestos de trabajo que ofertan las empresas presentes en la feria, de manera que estas puedan buscar talento sin necesidad de moverse excesivamente por los diferentes Portales de Empleo. Este año, gracias al fin de las restricciones establecidas por el estado, se ha podido hacer de manera híbrida, por lo que se ha permitido colocar stands de las diferentes empresas en los distintos pabellones de la universidad.
Adicionalmente, la UMA posee una bolsa de empleo, la cual es llevada al área virtual de los estudiantes, donde pueden encontrar algunas de las empresas en busca de talento universitario y aplicar para los puestos de trabajo disponibles, en este caso seguido de una asesoría personalizada en función de las necesidades del estudiante que solicita el empleo.
Según el Portal de Empleo Jobatus, el 87% de los estudiantes universitarios de Andalucía han asistido al menos una vez a uno de los pabellones habilitados por la universidad para la feria, ya sea online o en persona, y han aplicado para una oferta de empleo emitida por una de estas, contribuyendo así al descenso del paro juvenil en la Comunidad Autónoma Andaluza.
Los empleos más demandados en la feria
El principal objetivo de las empresas que están presentes en la feria de empleo de la UMA son aquellos egresados recientemente que salen al mercado laboral tras finalizar sus estudios, o bien estudiantes del último año tanto de carrera como de máster que buscan efectuar prácticas en empresas, para de este modo captar talento y moldear a su joven trabajador a modelo que busca la compañía.
En cuanto a porcentaje de ocupados, el 82% se encuentra en la rama de arquitectura e ingenierías, que lidera con creces la empleabilidad apenas finalizados los estudios, lejos de la rama de Arte y Humanidades, donde este año alcanza su cifra más baja desde los últimos años que se celebra la feria con un 53% de empleabilidad, un dato que preocupa teniendo en cuenta el 71% que tenía en años anteriores, que se atribuye a un cambio de visión de los nuevos talentos en cuanto al mercado laboral.