Tercio Nuestra Señora de Montserrat
A pesar de no haber triunfado el Alzamiento Nacional en Cataluña, los requetés catalanes, huidos de la zona republicana, fundaron el Tercio de Nuestra Señora de Montserrat. El Tercio fue creado en Zaragoza pues allí se estableció la Comisión Carlista para Asuntos de Cataluña, fundada por Mauricio de Sivatte. José María Cunill logró escaparse de ser asesinado por los republicanos y, una vez en Zaragoza, como Jefe Regional del Requeté, lo organizó. El Tercio fue encuadrado dentro de la 5ª División orgánica y luego al 5º Cuerpo del Ejército, pasando con posterioridad al Ejército del Centro. De las acciones militares cabe destacar las acciones de Codo y Villalba de los Arcos. El Tercio de Nuestra Señora de Montserrat recibió la Cruz Laureada de San Fernando Colectiva por la defensa de Codo y la Cruz Laureada de San Fernando Individual a Jaime Bofill-Gasset Anell.
No existe una unificación de cifras con respecto a las bajas que tuvo el Tercio de Nuestra Señora de Montserrat. Julio Aróstegui y mosén Salvador Nonell apuntan que la cifra de muertos asciende a 327 y el número de heridos a 346. El Cuartel General de las Milicias de FET y de las JONS cifra en 269 los muertos y en 346 los heridos. En un artículo publicado en 1952 por el periódico El Correo Catalán la cifra de muertos asciende a 274. En una segunda revisión hecha por mosén Nonell del primer libro que publicara, la cifra que da es de 316 muertos. En 1998 Salvador Nonell publicó un folleto editado por la Comunión Tradicionalista Carlista de Madrid donde afirma que el número de requetés muertos es de 318. Francisco Javier de Lizarza escribe que “tuvo el Tercio Catalán, pues, un total de 379 muertos. (De ellos 294 los tuvo en las dos batallas citadas; sólo 20 en la contraofensiva de Extremadura y 4 en otras cortas actuaciones)”. Cita Lizarza que en la batalla de Codo murieron 165 requetés y que en la batalla del Ebro murieron 155 requetés. Si sumamos estas dos cifras a las otras dos -20 y 4- obtenemos un resultado de 344 y no 379 como concluye Lizarza. Es más, en este artículo incluye una hecha por Juan Abelló y escribe que “de los 319 muertos eran solteros 277, casados 31 y religiosos 11”. El número total de bajas fue de 319. De este Tercio tenemos recogido el nombre de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
EDAD |
José Emilio Huarte Cuesta |
Pamplona |
30/07/38 |
21 |
Tercio de Oriamendi
Tercio vascongado-guipuzcoano. Estuvo encuadrado en la 2ª y 3ª Brigada de Navarra y en la 61 División. Actuó en la campaña del Norte, Guadalajara, Teruel, Huesca, Cataluña, frente de Extremadura y Guadalajara y finalizó la guerra en el frente de Madrid. Con respecto a las bajas, Aróstegui contabiliza 610 heridos y 164 muertos; mientras que el Cuartel de las Milicias contabiliza 610 heridos y 170 muertos. De este Tercio tenemos recogidos los nombres de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
EDAD |
Anastasio Alguzuren Picabea |
Vera de Bidasoa |
22/04/37 |
|
Gonzalo Arana Altolaguirre |
Beasoain |
30/05/38 |
21 |
Juan Blas Albizu |
|
30/06/38 |
|
Antonio Gabilondo |
|
05/38 |
|
Enrique Garijo Secma |
Beasoain |
06/07/38 |
27 |
José María Iraola Larrarte |
Tolosa |
02/38 |
22 |
Benigno Larzabal Ardanaz |
Tirapu |
05/06/37 |
22 |
Álvaro Villar Goicoechea |
Arriba |
13/05/37 |
|
Tercio Nuestra Señora del Pilar
Tercio aragonés. Se organizó en agosto de 1936. Luchó en la frontera de Huesca con Cataluña. También participó en la ofensiva de Cataluña, tuvo una breve inclusión en el Sur; y finalizó la guerra en el frente del Centro. No recibió recompensas colectivas. Si que recibió la Medalla Militar Individual el alférez Pedro Jesús Arroyo Valero. Al capitán Pueyo se le concedió la Laureada de San Fernando. Por lo que respecta a la cifra de bajas se ha calculado que fueron 2 jefes, 50 oficiales y 722 suboficiales y requetés. Esto suma 772 bajas. Aróstegui da una cifra de 251 muertos; mientras que el Cuartel de las Milicias contabiliza 700 heridos y 300 muertos. De este Tercio tenemos recogidos los nombres de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
Juan Pedro Aquerreta Armona |
Pamplona |
07/01/39 |
Martín Gomara Burgos |
Cascante |
12/09/37 |
Alejandro Hernández Sánchez |
Cascante |
14/09/38 |
Raimundo Libano Cestona |
Artorta |
11/38 |
José Murga Marcilla |
Corella |
05/06/37 |
Miguel Mateo Virto |
Corella |
02/07/38 |
Vicente Navarro Fabo |
Marcilla |
12/10/38 |
Martín Pérez Gómara |
Cascante |
27/05/38 |
Francisco Sáenz Moreno |
|
08/10/38 |
Tercio Nuestra Señora de los Reyes
Tercio andaluz. También conocido como 1º Batallón de Requetés del Sur o 4º Batallón Bandera de FET de Sevilla. Entre agosto de 1936 a mayo de 1937 participó en la campaña de Huelva y Jaén. A partir de noviembre de 1937 pasó por las divisiones 31, 32 y 60, combatiendo en los frentes andaluces. Al final de la guerra pasó al frente de Levante. Recibió la Medalla Militar Colectiva por la acción de Sierra Tejonera. El comandante Benítez Tatay recibió la Medalla Militar Individual. Además, como todo el Requeté andaluz, fueron condecorados con la Medalla Militar Colectiva. Por lo que respecta al número de bajas, el Cuartel de las Milicias contabiliza 681 heridos y 183 muertos. De este Tercio tenemos recogido el nombre de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
EDAD |
Severiano Arregui Olalquiaga |
Puente la Reina |
28/12/36 |
62 |
Tercio de San Ignacio
Tercio vascongado-guipuzcoano. Después de realizar la campaña de Vizcaya, en julio de 1937 se fusionó con el Tercio Virgen del Camino, con el cual luchó en el frente del Norte. Fue su jefe el comandante de Caballería Juan de Montserrat de Suelves y Goyeneche, marqués de Tamarit. José María Fontana escribe que “en la ofensiva sobre Bilbao cayó heroicamente el aristócrata comandante de Suelves, que mandaba un tercio de requetés. En las épocas anteriores a 1923 había siempre un Suelves que presentaba su candidatura carlista por el partido electoral Reus-Falset-Montblanch, y era indefectiblemente derrotado por el republicano Julián Nougués y el candidato Cunero, liberal o conservador. El entierro se efectuó en San Sebastián, y asistió a él toda la colonia catalana”. En febrero de 1939 volvió a ser una unidad independiente. Con respecto a las bajas Aróstegui contabiliza 300 heridos y 131 muertos. Por su parte Lasala estipula 96 muertos y alrededor de 47 heridos. La Voz de España, publicado en 1938, estableció 131 muertos. De este Tercio tenemos recogidos el nombre de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
Melquiades Urtegaray |
|
05/38 |
Tercio de Santa Gadea
Tercio castellano. También conocido como 4ª Bandera de FET de Burgos, estaba encuadrado en la 62 División. Se constituyó en enero de 1937. Actuó en el Norte de Burgos, sobre el Valle de Mena, hasta julio de 1937. De ahí pasó a Santander, Asturias. Participó en la campaña de Aragón y desde abril de 1938 en tierras leridanas. Terminó la guerra en el Centro, donde se disolvió. No recibió recompensas. Por lo que respecta a las bajas Aróstegui señala 44 muertos. Resa y el Cuartel de las Milicias contabilizan 298 heridos y 68 muertos. De este Tercio tenemos recogidos los nombres de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
EDAD |
José Antonio Ibarrola Esparza |
Olóriz |
12/03/39 |
|
Marino Itoiz Martín |
Pamplona |
30/12/37 |
21 |
Santiago Landulce Sáinz |
Viana |
30/12/37 |
|
Tercio de Nuestra Señora de Valvanera
Tercio castellano. También conocido como Batallón de Requetés Rioja-Navarra-Soria. Se organizó en noviembre de 1937. Actuó en Zaragoza, Teruel, Lérida y Guadalajara. No obtuvo recompensas colectivas. El coronel Santiago Alonso recibió, a título póstumo, la Medalla Militar Individual. Según un recordatorio publicado en 1943, el Tercio tuvo un total de 215 bajas. Por su parte Resa y el Cuartel de las Milicias contabilizan 144 muertos y 501 heridos. De este Tercio tenemos recogidos los nombres de:
NOMBRE |
POBLACIÓN |
ÓBITO |
EDAD |
Félix Armañanzas Cabezón |
Viana |
14/08/38 |
|
Anselmo Antoñana Ibarrola |
Espronceda |
07/04/38 |
|
Santiago Bujanda Antoñana |
Bargota |
25/09/37 |
|
Francisco Contín Maisterra |
Ochagavía |
16/08/38 |
23 |
Miguel Fernández Ruiz de Larrínaga |
Lazagurría |
24/03/38 |
|
Francisco Yaben Suquía |
Huarte |
14/08/38 |
|
Francisco Gregorio Mendaza Ruiz |
Bargota |
04/05/38 |
|
Jesús Oyon Chasco |
Torres del Río |
13/04/38 |
25 |
Fermín Oyun |
|
|
|
Basilio Ruiz Fernández |
Olian |
10/06/37 |
|
Felipe Ruiz Martínez |
Viana |
15/08/38 |
|
Alfonso Ruiz Martínez |
|
13/06/37 |
|
Javier Sanz Basterra |
Ancin |
12/08/38 |
|
Joaquín Sota Garayoa |
|
21/06/38 |
|
Felipe Zurbano |
Los Arcos |
|
|