Desde VOX se defiende que la estrategia tiene que ser Nacional y que hay que garantizar que la posibilidad de vacunarse no dependa del lugar de España donde se encuentre cada ciudadano.
Propuestas
- Movilización del ejército y de otros profesionales del sector privado: tanto el personal sanitario de las FFAA como otro tipo de profesionales del sector privado, con su correspondiente formación previa, deben incorporarse a la Estrategia de Vacunación.
- Incorporar las farmacias a la Estrategia de Vacunación y utilizar recintos públicos para la vacunación masiva de la población. Emplear la capacidad hotelera no ocupada si los espacios públicos no son adecuados o suficientes. Por último, vacunar a domicilio, en casos concretos e imprescindibles.
- Ampliar los horarios de vacunación con un plan objetivo para llegar al “Vacunar 24 horas al día, 7 días de la semana”.
- Aprovechar los huecos de las personas que no acudan: a través del diseño de una aplicación móvil para la gestión de las dosis.
- Simplificar la burocracia del registro de vacunación o promover a otros sectores a realizar la misma para eliminar carga de trabajo al personal sanitario.
- Incentivos por productividad para el personal adscrito a la Estrategia de Vacunación.
- Promover una campaña de comunicación veraz, transparente y clara, para homogeneizar la información y con todas las Administraciones Públicas alineadas.
- Transparencia en los datos de la vacunación, respetando la privacidad de los vacunados y los no vacunados.
- Establecer un registro online de cita previa a nivel nacional, para que las personas de unas comunidades puedan vacunarse en regiones limítrofes.
- Implicar al sector privado en la logística y la vacunación, evitando un conflicto de intereses, además de incorporar voluntarios, preferiblemente sanitarios jubilados, con previo curso de formación.
- Aprobación rápida de vacunas, manteniendo la calidad de la evaluación por las agencias, disminuyendo la burocracia.
- Acudir y pujar de forma más ambiciosa en los mercados internacionales de vacunas y de mercados de materiales necesarios para la vacunación, permitiendo las compras directas por el sector privado.