La Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982. Dados sus orígenes, la Unión de Centro Democrático no fue un partido convencional, ya que dentro de su seno coexistían numerosas «familias» políticas procedentes de los antiguos partidos que habían constituido originalmente la coalición.
Precisamente, después de la dimisión y salida de Adolfo Suárez en febrero de 1981, el partido entró en una descomposición que acabaría llevando a perder más de 157 parlamentarios en las elecciones generales de 1982, lo que se traduciría en su disolución unos meses más tarde.
Antecedentes:
El 20 de enero de 1977 Pío Cabanillas y José María de Areilza ya habían fundado primero el Partido Popular (PP) que encabezó la Fundación de una Coalición de Partidos Centristas denominada Centro Democrático, con miras a las primeras elecciones generales de la Transición después de la Dictadura de Franco. En marzo de ese mismo año, naturalmente siendo ya Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, el Presidente, que ya había decidido continuar (en contra de lo pactado con Torcuato Fernández Miranda) descaradamente no lo dudó y se fue a por el Partido, “Yo necesito un Partido”, y astutamente introdujo al lado de Cabanillas y Areilza al siempre servil Leopoldo Calvo Sotelo que fue quien le preparó el desembarco y el que motivó la Fundación de la nueva Coalición que se constituyó el 3 de mayo bajo el nombre de Unión de Centro Democrático. Ese mismo día Suarez declaró su candidatura a la Presidencia del Gobierno, de momento, como independiente, dentro de la lista de UCD.
A aquella UCD se incorporaron las siguientes organizaciones políticas, con sus respectivos lideres al frente
Familia política |
Partido |
Siglas |
Líderes |
Notas |
Demócratacristianos |
Partido Demócrata Cristiano |
PDC |
Fernando Álvarez Miranda |
|
Socialdemócratas |
Federación Social Demócrata |
FSD |
José Ramón Lasuén Sancho |
Reunía a un total de diez partidos de ámbito regional. |
Partido Social Demócrata |
PSDE |
Francisco Fernández Ordóñez |
Reunía a un total de seis partidos de ámbito regional. |
|
Partido Socialdemócrata Independiente |
PSI |
Gonzalo Casado |
||
Unión Social Demócrata Española |
USDE |
Eurico de la Peña |
||
Federación Social Independiente |
FSI |
Jesús Sancho Rof |
Incorporada posteriormente a UCD.10 |
|
Gubernamentalistas |
Partido Popular |
PP |
Pío Cabanillas |
Reunía a un total de siete partidos de ámbito regional. |
Liberales |
Federación de Partidos Demócratas y Liberales |
FPDL |
Joaquín Garrigues Walker |
Reunía a un total de nueve partidos de ámbito regional. |
Partido Demócrata Popular |
PDP |
Ignacio Camuñas Solís |
||
Partido Liberal |
PL |
Enrique Larroque |
||
Partido Progresista Liberal |
PPL |
Juan García Madariaga |
||
Regionalistas |
Acción Regional Extremeña |
AREX |
Enrique Sánchez de León |
|
Partido Gallego Independiente |
PGI |
José Luis Meilán |
||
Partido Social Liberal Andaluz |
PSLA |
Manuel Clavero |
||
Unión Canaria |
UC |
Lorenzo Olarte |
||
Unión Democrática Murciana |
UDM |
Antonio Pérez Crespo |
La coalición estaba bajo el liderazgo de Adolfo Suárez. Sus principales componentes se declaraban demócrata-cristianos, liberales, socialdemócratas o independientes, siendo estos últimos frecuentemente elementos procedentes del régimen franquista.
Su primer comité ejecutivo se compuso por Pío Cabanillas, Fernando Álvarez de Miranda, Francisco Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues, Ignacio Camuñas, Enrique Sánchez de León y Leopoldo Calvo Sotelo.
Y esa fue la coalición que se presentó a las elecciones y las ganó con un resultado inesperado: 166 escaños.
El 4 de agosto de 1977 UCD se transformó en Partido Político, siendo inscrito oficialmente el 12 del mismo mes. Todos los Partidos fundadores acordaron disolverse ese mismo año con excepción de Areilza y su grupo.
Curioso fue también el control que la propia UCD hizo de los escaños que se le asignaban a los distintos Partidos que se habían integrado en la Coalición que fue esta:
Siglas |
Nombre |
Diputados |
Principales líderes y diputados |
PP |
Partido Popular (democristiano) |
32 |
Pío Cabanillas, Emilio Attard (PPRV), Eulogio Gómez Franqueira, José Antonio Trillo, Ricardo León, Salvador Sánchez-Terán, José María Martín, María Teresa Revilla, Enrique Beltrán (PPRV), Francisco Aguirre (PPRV), José Ramón Pin (PPRV), Blas Camacho, Manuel Sevilla, José Luis Ruiz-Navarro, Dolores Morenas, Joaquín García-Romanillos, José M. García-Margallo |
PDC |
Partido Demócrata Cristiano (fusión de PPDC y UDE) |
17 |
Fernando Alvarez de Miranda (PPDC), Iñigo Cavero (PPDC), Alfonso Ossorio (UDE), Joaquín Galant (UDE), Luis Vega, Jesús Hervella, José María Gil-Albert, José Angel Biel, Luis de Grandes, Antonio Masa (UDE), Eugenio Alés, Juan A. Gómez Angulo (UDE) |
FPDL |
Federación de Partidos Demócratas y Liberales (liberal) |
16 |
Joaquín Garrigues Walker (PD), Joaquín Muñoz (PDL), Francisco Burguera (PDL), Jesús Aizpún (PDL), Enrique Monsonís (PDL), Francisco Zaragoza, Miguel Herrero de Miñón (indep.), Soledad Becerril, Carmelo Casaño (PDA), Alfonso Soriano, José Luis Barceló (PDL) |
PSD |
Partido Socialdemócrata (antes ISD) |
14 |
Francisco Fernández Ordóñez, Antonio Vázquez, Luis González, Emilio Gª Pumarino, Ignacio Sáenz, José A. González, Luis Del Val (PSDA), Santiago Rodríguez Miranda, Eduardo Moreno (PSDCL), Luis Gámir, Francisco De la Torre (PSDA), Arturo Moya (PSDA), Francisco Soler (PSDA) |
PDP |
Partido Demócrata Popular (liberal) |
6 |
Ignacio Camuñas, José Manuel Paredes, Francisco Ruiz Risueño, Manuel Bermejo, José M. Bravo de Laguna |
PSLA |
Partido Social Liberal Andaluz |
6 |
Manuel Clavero, Manuel Olivencia, Jaime García Añoveros, Javier Rguez Alcaide, Antonio José Delgado, Ignacio Huelín |
PGI |
Partido Gallego Independiente |
5 |
José Luis Meilán, Perfecto Yebra, Nora Inés Vilariño, José Manuel Piñeiro |
FSD |
Federación Social Demócrata |
4 |
José Ramón Lasuén, Rafael Arias-Salgado |
AREX |
Acción Regional Extremeña |
4 |
Enrique Sánchez de León, Juan Rovira Tarazona |
UC |
Unión Canaria |
2 |
Lorenzo Olarte, Rafael Martín, Fernando Bergasa |
UDM |
Unión Democrática de Murcia |
2 |
Antonio Pérez Crespo |
PL |
Partido Liberal (el PL no se incorporó a UCD, pero sí lo hicieron algunos de sus miembros) |
4 |
Enrique Larroque, Juan Manuel Reol, Pedro Pegenaute , Miguel Durán, Virtudes Castro |
Como bien se sabe eran los tiempos de la pujanza y desde el Poder fue muy fácil arrastrar a todos y ponerlos a los pies del ídolo Adolfo Suárez. Ya se sabe que en un Partido español el que tenga el Poder de hacer las listas y fijar las nóminas es el amo. Las ideas no importan. Los principios se pueden cambiar de hoy para mañana. Lo que importa es la “pasta”, el sueldo.