• 05 Marzo 2021
  • Suscríbete
El Correo de España
    • Opinión
    • Política
    • Historia
    • Cultura
      • Cine
      • Libros
      • Música
      • Teatro
      • Deportes
      • Toros
      • Fiestas
      • Caza y Naturaleza
    • Sociedad
    • Madrid
    • Sucesos
    • Economia
    • Empresas
    • Salud
    • Motor
    • Donativos
  • Portada
  • Opinión
  • Política
  • Historia
  • Cultura
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Deportes
    • Toros
    • Fiestas
    • Caza y Naturaleza
  • Sociedad
  • Madrid
  • Sucesos
  • Economia
  • Empresas
  • Salud
  • Motor
Metro Cercanías EMT Interurbanos Festivos HAZ TU DONATIVO
Política

¿Cómo afectan las alergias a la conducción?

Redacción - 3 abril 2016

Las enfermedades alérgicas afectan hasta a un tercio de la población de los países occidentales. Además, con el cambio climático y el efecto invernadero, los inviernos se están suavizando, por lo que está aumentando la incidencia de los pólenes de invierno (ciprés y arizónica), que eran excepcionales hace tres décadas. También la contaminación, en especial la procedente de vehículos diésel, potencia los efectos y reacciones a determinados pólenes.

La exposición al humo del tabaco, sobre todo en las etapas de desarrollo, y a la contaminación son factores que influyen en la aparición de enfermedades alérgicas.
¿Qué es la alergia? Es una respuesta exagerada (reacción de hipersensibilidad) del sistema inmunitario que identifica como nocivas determinadas sustancias inocuas –por ejemplo, pólenes de algunas plantas o ácaros del polvo– habitualmente toleradas por la mayoría de las personas. Esta respuesta inapropiada es perjudicial para quien la sufre y provoca alteraciones inflamatorias en la piel y mucosas.
¿Cuáles son las enfermedades alérgicas más frecuentes? La rinitis alérgica, que afecta al 25-30% de la población de los países desarrollados; el asma alérgica, que afecta al 5% de la población adulta; urticaria; dermatitis atópica; dermatitis alérgica de contacto y alergia alimentaria.
¿Cuáles son los síntomas? Tanto en la rinitis como en el asma, se producen estornudos en salva, secreción nasal acuosa, picor de nariz y congestión nasal y suele coexistir con la conjuntivitis, que cursa con enrojecimiento, lagrimeo y picor ocular.

¿Cómo afecta a la conducción?

 

Las enfermedades alérgicas tienen dos formas de afectar a la conducción. Por un lado sus síntomas (congestión nasal, lagrimeo, estornudos en cadena…) pueden dificultar la conducción segura (una serie de estornudos puede hacer retirar la atención de la conducción hasta 20-30 segundos). Además, más de la mitad de alérgicos tienen el sueño alterado –en especial los que padecen obstrucción nasal–. De hecho, el 40% de los pacientes que padecen rinitis alérgica padecen somnolencia diurna, con las consecuencias negativas que esto implica sobre la conducción.
La segunda forma es los efectos secundarios que los fármacos utilizados para tratarlas. Muchos de estos provocan cierta somnolencia –en especial al comienzo del tratamiento o si se ingiere alcohol, que incrementa los efectos adversos–. Por ello es imprescindible decir al médico que somos conductores cuando nos prescribe el tratamiento para tratar de buscar alguno compatible con la conducción segura y consultar el prospecto del medicamento, donde un pictograma –amén de un aviso escrito– indican que no se debe conducir mientras se ingiere dicho producto. En este sentido es muy grave la automedicación: no solo podemos tomar un producto no indicado para la alergia que padecemos, sino que no somos conscientes de los efectos que este tiene sobre nuestro organismo y la conducción segura.

¿Catarro o alergia?


La sintomatología alérgica es muy similar a la producida por infecciones virales como catarros. Para saber si lo que se padece es alergia, fíjese en que, en general, los catarros no producen conjuntivitis y pueden presentar fiebre y tos con expectoración, mientras que con alergia casi siempre hay conjuntivitis (ojos rojos y picor ocular), no hay fiebre, la tos es seca y suele ir acompañado de disnea (fatiga) por las noches.
Si se padecen los síntomas principalmente durante los días soleados, si mejora los días de lluvia y empeora los de viento, seguramente padece una alergia.

 

5 consejos para el conductor alérgico

cinco consejos para el conductor alérgico
 

Tags: Salud Motor

Comentarios

Relacionados

Exposición de Alfredo Velasco "Me pongo en tu piel" del 8 al 31 de Marzo en El Vellón

Leer más

El PP de Centro denuncia que los okupas de La Quimera provocan inseguridad e insalubridad en Lavapiés

Leer más

El IPSE, aplaude la decisión la decisión de la delegación del Gobierno al prohibir las concentraciones del 7 y 8M

Leer más

Ángeles Criado (VOX) a Miguel Soler, secretario autonómico de Educación: “Quiten sus sucias manos de nuestros hijos”

Leer más

El Partido Popular de Madrid apoya la creación de un Plan Nacional para salvar los tablaos flamencos

Leer más

El Tribunal Supremo determina que la jurisdicción Penal española no puede revisar lo acontecido durante la Guerra Civil y el periodo posterior

Leer más

Firmas

La opinión de Eduardo Garcia Serrano La opinión de Mario Conde La opinión de Julio Merino La opinión de Pio Mora La opinión de Javier Garcia Isac La opinión de Francisco Torres Garcia La opinión de Javier Navascues La opinión de Alvaro Romero La opinión de Juan Chicharro La opinión de Jaime Alonso La opinión de Javier Barraycoa La opinión de Rafael Nieto

Opinión

Pablo casado está amortizado. Por Javier García Isac

Javier Garcia Isac

Los relatos de Stalin (y 40 millones de pobres) Por Julio Merino

Julio Merino

El deslizamiento. Por Javier Barraycoa

Javier Barraycoa

Aclaremos los tiros del Congreso. Por Julio Merino

Julio Merino

Quiebra sistémica del Estado Social y Democrático de Derecho. Por Ernesto Ladrón de Guevara

Ernesto Ladrón de Guevara López de Arbina

Rey degradado y decadente. Por Eduardo García Serrano

Eduardo García Serrano

“Por sus frutos los conoceréis” Por el Padre don Jesús Calvo

Padre Calvo

Androginia, ¿posible o deseable? Por el Tte. Coronel Enrique Area Sacristán

Tte Coronel Area Sacristán

Adiós a Quique San Francisco, abandonado por sus compañeros por decir lo que pensaba, como llamar psicópata a Pedro Sánchez. Por Álvaro Romero

Álvaro Romero

Para Barcelona:¡¡¡La Legión y la Brunete!!! Por Julio Merino

Julio Merino

Lo más visto Lo más reciente

Adiós a Quique San Francisco, abandonado por sus compañeros por decir lo que pensaba, como llamar psicópata a Pedro Sánchez. Por Álvaro Romero

Jesús Cintora ataca en el programa de TVE 'Las cosas claras' , el bar de Chen y éste hace un comunicado

¡Cuidado con el Rey! Por Julio Merino

Rey degradado y decadente. Por Eduardo García Serrano

¿Fue la victoria de Franco contra el comunismo una de las más decisivas de la historia? Por Javier Navascués

Pablo casado está amortizado. Por Javier García Isac

El Real Madrid femenino busca sponsor en Arabia Saudí, donde la mujer está muy descriminada. Por Javier Navascués

Almeida destaca que “el mejor futuro de la ciudad pasa por Madrid Nuevo Norte”

La Comunidad de Madrid actualizará anualmente los precios de las rentas del Plan Vive conforme al IPC

Madrid actualiza su simulador de movilidad e incluye todos los sistemas de transporte para reducir las afecciones al tráfico

Tiempo

  • Secciones
  • Portada
  • Opinión
  • Política
  • Historia
  • Cultura
  • Sociedad
  • Madrid
  • Sucesos
  • Economia
  • Empresas
  • Salud
  • Motor
  • Información
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

 

Editado por SIERRA NORTE DIGITAL, S.L.

28945 Fuenlabrada (Madrid).

Tfno: 696 190 037

info@elcorreodeespana.com

Copyright © 2021 El Correo de España | Todos los derechos reservados.