
La demanda de híbridos se duplica en Europa
Con un aumento de la demanda en los últimos tres meses de un 31,5% y casi medio millón de unidades vendidas, los vehículos con motorización híbrida suponen ya más de 1/5 parte del mercado.
Con un aumento de la demanda en los últimos tres meses de un 31,5% y casi medio millón de unidades vendidas, los vehículos con motorización híbrida suponen ya más de 1/5 parte del mercado.
Volkswagen ha lanzado un proyecto piloto en su factoría central para reducir los tiempos de latencia de su cadena de producción gracias a una red local 5G. Podrán cargar datos desde la nube.
Lo quieren esconder bajo el eufemismo de "sistema de tarificación por uso", pero en realidad es cobrar un peaje a todos los españoles por usar la red pública de carreteras. Llegará en 2024.
La marca coreana sigue dando pasos para asegurar su liderazgo en la economía del hidrógeno y va a construir dos nuevas fábricas de pilas de combustible en su país. Producirán 100.000 al año.
Las matriculaciones europeas quedan en los mismos niveles de 1995 con las 718.000 unidades de septiembre debido a la crisis de los semiconductores y a la bajada de ventas de mercados clave.
La sexta generación de este icónico compacto alemán ya admite pedidos de la generación que nace bajo el paraguas Stellantis, que desde el inicio llega con 2 variantes híbridas enchufables.
El compacto estrena conectividad con Sync4, mejora la eficiencia de la variante micro híbrida y se pone al día con un diseño retocado. El Tourneo llega más atractivo que nunca como anti SUV.
La estrategia de electrificación de la filial de renting de Stellantis pasa por ofrecer una solución de movilidad sin emisiones en todos sus mercados con productos desde 1 minuto a una vida.
Con una inversión de 13 millones de euros, la nueva planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos tendrá capacidad para tratar 8.000 toneladas al año y creará 50 empleos en León.
Gracias a un gran desempeño comercial en septiembre, que les ha llevado a ser líderes, la marca francesa del Grupo Stellantis aspira a ser la más vendida en 2021 sumando todas sus ventas.
El Gobierno prevé que en 2022 se fabriquen más de 20 modelos de automóviles eléctricos en nuestro país gracias al impulso que los presupuestos le quieren seguir dando con más de 400 millones
Frente a los menos de 200 euros que costaba hace un año, cargar un coche eléctrico ha pasado a superar los 440 euros, lo que alarga el periodo de amortización de 2 años y medio a 4.
El Director General de la marca coreana en nuestro país achaca a una suma de factores este hito. Su gestión de los pedidos push y su gama totalmente renovada y electrificada han sido clave.
El futuro de la automoción pasa por ofrecer la gama más completa de servicios de movilidad en un entorno electrificado y autónomo, un escenario donde el componente tecnológico será clave.
La llegada del KIA EV6, con su recarga hasta a 350kwh, empuja a la marca coreana a montar 40 cargadores ultrarrápidos en sus concesionarios que estarán disponibles 24h al día toda la semana.
El renting ha matriculado en septiembre 17.554 automóviles y mantiene su tendencia positiva de crecimiento. Este segmento supone 1 de cada 4 matriculaciones en nuestro mercado.
Con una estética clásica que enamora, el motor bóxer más grande jamás fabricado por BMW y un equipamiento tecnológico y de confort de primera esta moto invita a hacer kilómetros por puro placer.
La marca sueca actualiza sus versiones híbridas enchufables con una batería un 40% más capaz y un nuevo motor eléctrico un 40% más potente que en el XC60 conseguirá hasta 90km de autonomía.